El cabildo indígena Mokana del municipio de Baranoa, denuncia destrucción y demolición de patrimonio de reserva arqueológica de una zona conocida como Tiesto, ubicada en el margen derecho de la carretera que conduce al corregimiento de Sibarco en la calle 14 de Baranoa; donde se encuentran osamentas, cuencas, pedazos de Tiesto, los cuales han sido evidente existencia de nuestros antepasados Mokana que allí habitaron. Dicha zona hace parte del patrimonio arqueológico y cultural de esta etnia que tiene asentamiento en el municipio de Baranoa, y fue reconocida por el acuerdo Nº 028 de Marzo 08 de 2005 por el concejo municipal.
La denuncia es motivada por trabajos que se hicieron por parte de empresas que tienen la consesión de construcción de la doble calzada de la vía La Cordialidad, La cual utilizaron esta zona como vía alterna pasando una maquina cortadora para habilitar este camino, ya que tenían inconvenientes para que sus vehículos que transportan carga pesada (arena) transiten por las calles del municipio.
Zona Tiesto, a la altura de arroyo grande |
Beatriz Rincón, antropología estudiando el daño en la Zona |
Piezas arqueológicas encontradas en la zona de Tiesto |
Estos trabajos se hicieron sin consultar con la comunidad Mokana que desconcertada no entiende "como la administración municipal da permisos teniendo el alcalde el conocimiento de la existencia arqueológica que allí existe".
Esta denuncia se hizo ante la Policía nacional, personería Municipal, y al Instituto Colombiano de Arqueología e Historia (ICANH).
El ICANH envio para una inspección de la zona a la antropologa Beatriz E. Rincon, quien hizo un recorrido tomando evidencias sobre este hecho.
Declaraciones de la antropologa Beatriz Ricon
Declaraciones de Henry Garcia, Cabildo Etnia Mokana
Siguenos en Twitter http://twitter.com/FiestaStereo