Una calle de Barranquilla de la que familiares del alcalde Char se habían apropiado tendrá que ser reabierta en las próximas 48 horas, por orden de un juez...
El suegro y el tío del alcalde cerraron la que se conoce como la Calle del Carbón, para beneficiarse de ella y contaron con el apoyo de funcionarios de la alcaldía.
Mediante este fallo, un Juzgado de Barranquilla ordenó reabrir la polémica calle del carbón que está siendo usada exclusivamente por la empresa privada Sociedad Portuaria de Barranquilla. En la providencia se aclara que pese a que la Policía ordenó la reapertura de la calle y esta diligencia fracasó, debido a que el 2 de mayo la Inspectora Octava de Policía reversó está decisión, la Sociedad tiene 48 horas para cumplir la decisión.
“Ordénese a la Inspección Octava de Policía Urbana de Barranquilla que en el término de 48 horas siguientes a la notificación del presente fallo reanude la ejecución de fecha de 15 de abril de 2011”.
Tal como lo denunció Noticias Uno, la calle del carbón pasó de ser un conflicto entre particulares a un escándalo con connotaciones públicas, porque quienes fungen como socios de la Sociedad Portuaria de Barranquilla son Guido Alberto Nule y JabibChar, suegro y tío del alcalde de Barranquilla Alejandro Char.
La calle 4ª N. 30-412, es la única vía de acceso público al puerto para otra emprea vecina a la de la familia Nuley Char, Atlantic Coal S. A, Extrañamente, la nomenclatura de la calle desapareció de los registro de la Secretaría Distrital de Planeación de Barranquilla.
“Sin embargo, se hace necesario aclarar que dicha resolución no se puede asimilar al resultado de un proceso contencioso, adelantando por un funcionario con poderes de policía, pues como ya se dijo, en los procesos de restitución de un bien o espacio público se debe respetar el debido proceso”.
Según CorMagdalena, quien en su momento denunció esta situación, el apoderamiento irregular de la calle contó con la participación de funcionarios del alcalde Alejandro Char quien tiene intereses personales en dicha Sociedad.
Fuente: Noticias UNO